Nuestra misión es democratizar el acceso a las tecnologías emergentes en todo el territorio uruguayo. Nos enfocamos en la capacitación inclusiva, la investigación aplicada y la incubación de proyectos que impulsen el crecimiento económico sostenible. Creemos firmemente que la innovación debe estar al alcance de cada ciudadano, desde estudiantes hasta profesionales consolidados. A través de alianzas estratégicas con universidades, startups y el sector público, construimos un ecosistema que fomenta la creatividad y el desarrollo científico. La transparencia, la ética y la responsabilidad social guían cada paso de nuestra gestión.
Visualizamos un Uruguay donde la transformación digital esté arraigada en la cultura y la educación desde etapas tempranas. Aspiramos a convertirnos en un referente regional en investigación de inteligencia artificial ética, biotecnología y computación cuántica. Imaginamos ciudades inteligentes conectadas a través de infraestructura sustentable, energizada por talento local que compite globalmente. Nuestra visión se sostiene en la creación de comunidades colaborativas que compartan conocimiento abierto y promuevan la innovación responsable. Cada iniciativa que emprendemos está orientada a acercar este futuro hoy.
Laboratorios de IA
Infraestructura de alto desempeño destinada a proyectos de visión por computadora, procesamiento de lenguaje natural y ética de algoritmos.
Cobertura 5G Nacional
Uruguay lidera la adopción de conectividad 5G en América Latina, ofreciendo latencias ultrabajas que habilitan nuevas experiencias inmersivas.
Energía 100 % Renovable
97 % de la electricidad proviene de fuentes limpias, situando al país como modelo global de sostenibilidad tecnológica.
12 Marzo 2025 | Montevideo
Cumbre de Inteligencia Artificial Ética: ponentes de renombre debatirán sobre regulaciones internacionales y casos prácticos uruguayos.
06 Junio 2025 | Punta del Este
Expo TechAgro 4.0: muestra las últimas soluciones de IoT agrícola que optimizan la producción sostenible.
22 Septiembre 2025 | Colonia
Hackathon Smart Cities: 48 h para prototipar aplicaciones que mejoren la movilidad urbana y la gestión de residuos.
El desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el blockchain y el big data, están transformando la contaduría y la contabilidad.
Daniel Romagnoli refuerza lazos comerciales entre Uruguay y Miami en un contexto empresarial dinámico.
Uruguay se posiciona líder en desarrollo TIC con mayor penetración de fibra óptica en hogares.
Startups locales protagonizan un nuevo impulso empresarial apoyado en tecnologías de vanguardia.
Análisis académico sobre el derecho a la protección de datos y la soberanía tecnológica en Uruguay.
Equipos de última generación optimizan la extracción sostenible de minerales preciosos en Artigas.
Básico
$ 199 / mes
Profesional
$ 499 / mes
Empresarial
$ 999 / mes
Foco en algoritmos explicables, reducción de sesgos y cumplimiento de normativas internacionales.
Ingeniería genética para agricultura resiliente y producción de fármacos personalizados.
Desarrollo de algoritmos de optimización y criptografía post-cuántica con hardware experimental.
Sensores inteligentes y análisis de datos para mejorar la eficiencia productiva y la sostenibilidad.
Nuestro talento es nuestro mayor activo. Ofrecemos un ambiente de trabajo flexible, programas de aprendizaje continuo y oportunidades de liderar proyectos globales. Buscamos personas curiosas, comprometidas con la innovación responsable y apasionadas por el impacto social positivo.
Una vez contratado un plan, recibirás credenciales seguras y un tutorial interactivo para conectarte desde cualquier dispositivo.
Sí. Contamos con programas de pasantías remuneradas de 6 meses en colaboración con universidades nacionales.
Cada ruta de aprendizaje finaliza con un examen avalado por organismos reconocidos como IEEE y Linux Foundation.